La criolipólisis es un tratamiento no invasivo que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años para la eliminación de grasa localizada. Sin embargo, una pregunta común es si este tratamiento es adecuado para cualquier persona o si existen algunas contraindicaciones a considerar. 

En este artículo, como centro estético en Barcelona especializado en criolipólisis,  te brindaremos una guía completa sobre la criolipólisis y quiénes son candidatos ideales para este tratamiento. También discutiremos las posibles contraindicaciones y riesgos asociados con la criolipólisis para que puedas tomar una decisión informada antes de decidir someterse a este procedimiento.

¡Sigue leyendo para conocer más sobre la criolipólisis y descubrir si es adecuada para ti!

Obesidad

La criolipólisis no es un tratamiento para la obesidad, sino para la eliminación de pequeñas acumulaciones de grasa localizada. Si una persona tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, es poco probable que la criolipólisis sea efectiva para eliminar la grasa.

Problemas de circulación sanguínea: 

La criolipólisis funciona al enfriar el tejido adiposo subcutáneo, lo que puede afectar la circulación sanguínea en la zona tratada. Las personas que sufren problemas de circulación, como la enfermedad arterial periférica, no son buenos candidatos para este tratamiento.

Problemas de piel: 

Las personas con heridas, eczema, dermatitis u otras afecciones de la piel en el área a tratar no deben realizar la criolipólisis.

Embarazo y lactancia: 

Debido a que la criolipólisis no se ha estudiado lo suficiente en mujeres embarazadas o lactantes, se recomienda evitar este tratamiento durante estos períodos.

Cirugía reciente: 

Si una persona ha tenido una cirugía reciente en el área a tratar, se debe esperar un tiempo antes de realizar la criolipólisis.

Implantes metálicos: 

Las personas con implantes metálicos, como marcapasos o prótesis metálicas, deben evitar la criolipólisis debido a que el frío puede afectar el funcionamiento de estos dispositivos.

Trastornos neuromusculares: 

Las personas con trastornos neuromusculares, como la esclerosis múltiple o la distrofia muscular, no deben realizar la criolipólisis debido a que el enfriamiento puede empeorar sus síntomas.

La criolipólisis puede ser una excelente opción para aquellas personas que buscan reducir la grasa localizada de forma no invasiva y sin cirugía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es un tratamiento adecuado para todo el mundo y que se deben considerar factores como la salud general, el historial médico y el estilo de vida antes de decidir si la criolipólisis es la mejor opción.

Por eso, es fundamental acudir a un especialista en criolipólisis para evaluar el caso de manera personalizada y determinar si este tratamiento es adecuado para cada persona. 

De esta manera, se pueden obtener los mejores resultados posibles y disfrutar de un cuerpo más esbelto y tonificado de forma segura y efectiva.

¡Pide tu cita para una sesión de valoración totalmente gratis por WhatsApp al 666 280 282!

Abrir chat
Gracias por contactarnos. Si quieres leer nuestra política de privacidad, puedes hacer clic aquí